Ideología
Canción de Luna una escuela libre donde los niños y niñas crecen felices aprendiendo a través del juego y el arte en un ambiente cálido y hogareño.
¿Quiénes somos? Gema Luna y Tamara Martínez somos las maestras de Canción de Luna. Formadas en Magisterio de Ed. Infantil y Primaria, Psicología, Pedagogía Waldorf, Montessori, Educación Activa, Pedagogía Creadora a través del Arte… Pero sobretodo somos dos maestras con más de veinte años de experiencia, entusiasmadas por la infancia y el acompañamiento desde el respeto y el amor. Artesanas, costureras y creativas. Cercanas en el trato con los niños y niñas y sus familias. Maestras libres y felices ☆☆☆
Promovemos un tipo de crianza basada en el respeto mutuo, la comunicación, la afectividad, un vínculo de apego sólido, la autonomía, el cuidado de la naturaleza, la tolerancia y el amor. Trabajamos en la construcción de un entorno más saludable para los niños y niñas, creando estructuras emocionales sustentadoras y sólidas que contribuyan a su desarrollo integral, respetando sus capacidades singulares, su momento evolutivo así como su desarrollo físico, psicológico y espiritual.
Ofrecemos espacios para el juego y el aprendizaje que respondan a las verdaderas necesidades del niño en su proceso evolutivo fomentando su desarrollo y autonomía.
El valor del juego se recupera como principal instrumento de aprendizaje y encuentro. Los niños tienen la oportunidad de jugar libremente con juguetes realizados artesanalmente a partir de materiales naturales. De este modo podrán desarrollar su imaginación a través del juego simbólico, observando sus capacidades y sus limitaciones, estableciendo relaciones sociales con los demás niños y aprendiendo a desenvolverse en el espacio con seguridad.
Establecemos un ritmo diario con momentos de expansión y recogimiento tanto en el aula como en el exterior.
Proponemos actividades que potencian su imaginación, creatividad y expresión anímica: hacer pan, acuarela, trabajo con lana, pintura de dedos, modelado…
A través de canciones, corros, cuentos, juegos de dedos y la propia decoración del espacio, ayudamos al niño a identificar las estaciones y vivirlas en plenitud.
Brindamos a los niños y niñas oportunidades de encuentros al aire libre que potencian el contacto con la naturaleza y el disfrute de las actividades en convivencia.
Fomentamos la relación entre familias y ofrecemos un espacio de apoyo, asesoramiento e intercambio. Asimismo, se promueve la cooperación de las personas activas en la asociación, aportando ayuda, sugerencias o trabajos que puedan realizar, para crear un clima de confianza mutua dentro del proyecto.
Destinamos los fines de semana a realizar terapias infantiles, talleres para familias, cursos relacionados con la crianza, el acompañamiento respetuoso, los límites, los ritmos y rutinas saludables, el bienestar y el desarrollo personal y las reuniones pedagógicas de la escuela.
Aun no hay comentarios